Aplicaciones móviles para detección del Coronavirus en España

Aplicación Móvil covid-19

Aplicaciones móviles para detección del Coronavirus en España

En la entrada de hoy en Proyectos Difitales: Aplicaciones móviles para detección del coronavirus en España

¿Conoces las aplicaciones móviles con las cuales puedes detectar el Covid-19 en España? Así como lo lees en España existen varias aplicaciones que te ayudan a detectar el coronavirus con tan solo colocar tus síntomas.

Estas aplicaciones han sido de gran ayuda para evitar desplazamientos innecesarios hacia los hospitales y a su vez, disminuir el modo de contacto entre personas.

A continuación vamos a mostrar las apps que puedes utilizar para determinar si has contraído la enfermedad.

AsistenciaCOVID19

 

AsistenciaCOVID19- APLICACIONES MÓVILES PARA DETECCIÓN DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA

Esta es la app oficial del Gobierno de España y permite autoevaluarse en tres sencillos pasos:

  1. Introducir los datos
  2. Realiza autoevaluación
  3. Instrucciones y recomendaciones

La app tiene como principal objetivo ayudar al autodiagnóstico de los ciudadanos y detectar la posibilidad de sufrir la enfermedad infecciosa del COVID-19 y de esta forma reducir el volumen de llamadas a los números de emergencias sanitarias.   

CoronaMadrid

 

CoronaMadrid- APLICACIONES MÓVILES PARA DETECCIÓN DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA

La comunidad de Madrid optó por lanzar su propia app la cual, ha llegado a un gran número de usuarios lo que permite establecer estadísticas concretas sobre las evaluaciones.

Al igual que las demás app móviles CoronaMadrid ofrece a sus usuarios detectar, informarse y contactar con las autoridades ante cualquier eventualidad durante la concepción de la enfermedad.

Covid-19.eus

 

Covid-19.eus- APLICACIONES MÓVILES PARA DETECCIÓN DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA

Algunas comunidades optaron para tener su propia aplicación móvil  para la contención del virus. Tal fue el caso del Gobierno Vasco quien junto a la empresa EricTel desarrolló COVID-19.EUS para contribuir con la prevención, detección y seguimiento del virus.

Stop Covid-19 Cat

 

Stop Covid-19 Cat - MÓVILES

Así mismo, esta aplicación originaría de Cataluña tiene un algoritmo para descartar usuarios  según su sintomatología, mediante un test ella  evalúa síntomas específicos como fiebre, tos, dificultad respiratoria, etc. 

La misma está elaborada por CatSalut (Sistema Sanitario Catalán) lo que permite la identificación mediante el ID de este organismo.  De igual modo, el sistema de salud recibe la información proporcionada por el usuario y la app realiza un seguimiento de los pacientes lo que facilita la localización de la población afectada.

 

Radar Covid

 

Radar Covid-

Con la finalidad de darle seguimiento a las personas infectadas surge Radar Covid una aplicación que promueve la salud pública. Esta app sirve para mostrar tu nivel de exposición al coronavirus, calculando según si te cruzaste con personas con diagnóstico confirmado en los 14 días posteriores.    

En los últimos días han surgido muchas inquietudes con respecto así la aplicación funciona o no. Ricard Martínez, director de la Cátedra Microsoft de la Privacidad y Transformación Digital de la Universidad de Valencia este indica “que la aplicación ofrece resultados cuando la instala un 20% de la población y alcanza un rendimiento eficiente a partir del 40%”.

Asegurando que la misma no está arrojando los resultados esperados porque no está siendo instala por los ciudadanos.  

A pesar de que Radar Covid ha sido descargado por 5,5 millones de habitantes estas descargas no son suficientes, expertos afirman que el motivo por el cual, las personas no la han descargado es porque desconocen la app o porque no confían en ella.

Como funciona Radar Covid

El funcionamiento de Radar Covid es similar al de otras aplicaciones de rastreo de contactos que utilizan el sistema Google y Apple. Es un sistema que se basa en la conectividad de Bluetooth y no usa GPS.

Una vez la aplicación es instala en el dispositivo genera una clave aleatoria diaria. Con está clave se generan identificadores que cambian pasados entre 10 y 20 minutos y son transmitidos a los móviles cercanos mediante Bluetooth.

Los códigos no contienen ninguna información personal o datos que puedan identificar a la persona a la cual pertenece el móvil, es sumamente segura y confiable.  

Las aplicaciones móviles han jugado un papel muy importante en España para la detección y contención del virus.

Más de 22 millones de personas utilizan esta herramienta en sus móviles por lo que es una solución ideal para ayudar a frenar la expansión del coronavirus.

 

No Comments

Post A Comment
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad