07 Feb Aplicaciones Web Progresivas «PWA» : ¿Qué son?
No hay semanas que nos escuchemos las palabras aplicaciones web progresivas o, en inglés como muchos conceptos digitales, progressive web apps. ¿Qué son y para que pueden ayudarnos y qué las diferencia de las tradicionales?
Ya a principios del pasado año comenzamos a oír qué era esto de las aplicaciones web progresivas o PWA; y durante este tiempo han ido, poco a poco, incrementado su número. Comenzaba, entonces, la competencia de las aplicaciones de escritorio de toda la vida que conocíamos.
Se trata de sitios web que han sido modificados para que, de esta manera, puedan usarse como una app nativa de escritorio o de móvil. Para que resulte más sencillo, son como las webs de siempre, pero, en este caso, dotadas de capacidades más avanzadas.
¿Y qué se logra con estas novedades tecnológicas? Mejores experiencias a la hora de visitar una página web o incluso de instalar una aplicación convencional; además de otros beneficios como tiempos de carga más satisfactorios o envío de notificaciones como si fueran una aplicación de las de antaño.
Además, estas aplicaciones web pueden permitir que la ejecutemos sobre cualquier sistema operativo (fácilmente se ponen en marcha con abrir el navegador que tengamos). Son, por tanto, accesibles desde cualquier navegador, dispositivo o región, facilitando así el acceso instantáneo por parte del usuario.
Sin duda, un aspecto positivo frente a las convencionales, las cuales, como sabes, necesitan de una app específica para iOS, Android, Windows, Mac…o cualquier otra herramienta de gestión.
Así mismo, podemos aprovechar todas las ventajas del posicionamiento SEO que nos ofrecen las webs: los buscadores indexarán directamente nuestra aplicación.
El hecho de que se pueda trabajar con ellas con una conectividad limitada o casi nula es otra de los grandes logros de las PWA. De esta manera, se puede acceder a ella sin tener conexión a internet y, según su diseño, se podrán utilizar las funciones que hayamos configurado para el uso offline. Lógicamente, los contenidos que requieran de conectividad no estarán habilitados hasta que hay una red de internet activa.
Por si esto fuera poco, las PWA cuentan con versiones mucho más actualizadas de los servicios para las que han sido diseñadas y programadas, ya que cuentan con un menor coste de desarrollo y gestión frente a lo que era en el caso de las apps nativas. Por tanto, si eres un usuario habituado a aplicaciones online, apenas notarás la diferencia en su uso.
¿Son mejores las aplicaciones web progresivas?
Estamos, por tanto, con una disyuntiva entre aplicaciones nativas frente a aplicaciones web progresivas. En el caso del gigante Microsoft, parece ser que las primeras llegarán a desaparecer y las PWA ocuparán ese sitio que dejan.
Y es que parte del éxito de estas últimas reside también en el usuario. Y es que, ¿preferirías usar una aplicación web en lugar de una aplicación que se ha instalado en tu terminal movil o en tu ordenador? Ahí tienes la respuesta.
No Comments