16 Feb Los mejores CMS para tu tienda online
Actualmente, el comercio electrónico está ganando terreno a pasos agigantados con respecto al comercio físico. En nuestro país, las ventas del ecommerce están creciendo a la velocidad de la luz. Se trata de una gran oportunidad para todas aquellas personas que están pensando en montar una tienda sin necesidad de invertir un gran capital.
Hoy queremos compartir contigo los mejores CMS para montar una tienda online. Algunos de ellos están especialmente pensados para programadores y desarrolladores debido a su complejidad, y otros son aptos para cualquier persona que desee dar el salto al mundo 2.0 con el comercio electrónico.
Los mejores software para crear una tienda online
Magento nació en el año 2007 y, desde entonces, ha ganado adeptos a pasos agigantados; actualmente es uno de los sistemas más utilizados por programadores y desarrolladores de todo el mundo.
Las razones para apostar por Magento son muchas, destacando principalmente tres de sus características. Por un lado, integra optimización SEO; a día de hoy, el posicionamiento orgánico en buscadores es un factor clave, así que es una funcionalidad que los usuarios valoran mucho. Por otro lado, cuenta con el panel de administración más completo de todos. Y, por último, dispone de un sistema de gestión de pedidos muy potente.
En cuanto a sus desventajas, la única destacable es que se trata de un software de cierta complejidad, por lo que requiere de conocimientos informáticos avanzados para poder manejarlo.
Durante muchos años OsCommerce ha sido el mejor gestor para tiendas online. No obstante, desde hace varias temporadas se ha quedado algo atrás, ya que sus competidores han añadido nuevas funcionalidades a sus sistemas, mientras que OsCommerce no lo ha hecho.
Nació en el año 2.000, y su punto álgido llegó en el 2008 cuando alcanzó la cifra de 14.000 proyectos online.
Si hay algo que realmente destaca de este sistema, es que ofrece una gran estabilidad y potencia a la hora de montar una tienda online. Además, cuenta con una gestión de envíos muy avanzada y su instalación es muy sencilla. Respecto a las desventajas de OsCommerce, la más relevante de todas, es el hecho de que apenas utiliza CSS; por lo tanto, cualquier tipo de cambio de bloque que se quiera hacer, hay que desarrollarlo de manera manual.
Prestashop nació en el año 2.007, y a día de hoy es el sistema de preferencia para muchos desarrolladores. Su principal ventaja es que resulta muy fácil de instalar y utilizar; por lo tanto, cualquier persona, aunque no tenga grandes conocimientos informáticos, puede utilizar Prestashop para montar su propia tienda online. Además, es una aplicación ecommerce muy rápida; los últimos test de Google le dan un 98 sobre 100. Además, al igual que Magento, integra optimización SEO.
Si hay que citar algún “pero” de Prestashop, es que, aunque la plataforma también está disponible en español, el soporte en su mayoría están en francés o inglés.
Woocommerce es un plugin de WordPress, muy completo que permite crear una tienda online sencilla en tiempo récord, apenas unos minutos. Sus principales ventajas, es su facilidad de uso, gracias a un panel de administración muy intuitivo, así como el amplio abanico de plantillas gratuitas de las que dispone. Además, cuenta con el plugin de Yoast SEO, muy recomendable para realizar un buen posicionamiento orgánico de la tienda en buscadores.
La principal desventaja es que está pensado para proyectos pequeños y, además, no es escalable. De esta manera, si montas una pequeña tienda online con, pongamos 50 artículos, y poco a poco esta se va haciendo más grande, puedes encontrarte con un problema; para tiendas de más de 300 artículos empieza a dar fallos.
Como resulta lógico, existen muchísimos más CMS de tiendas online, pero estos son los principales y más utilizados a día de hoy.
Si estás pensando en dedicarte al comercio electrónico, teniendo en cuenta las características, ventajas y desventajas de cada uno de ellos, seguro que eres capaz de seleccionar el más adecuado para tu caso.
¿Quieres seguir leyendo nuestro blog? pincha aquí
No Comments