Como se hace el primer contenido del diseño web responsive

Como se hace el primer contenido del diseño web responsive

El diseño responsive es de una sola fuente de contenido a través de muchas ventanas gráficas y, por lo tanto, requiere que el contenido esté a la última para que un diseño verdaderamente sea optimo, ya que se extiende por un millón de dispositivos.

El diseño web es una extensión del diseño de la página, y el diseño de la página es todo en la elaboración del párrafo perfecto. Para elaborar el párrafo perfecto, se necesita trabajar con el contenido.

Trabajar sin contenido

Durante la construcción de un sitio web responsive, puedes tener una idea de lo que quieres cada una de las páginas, las cuales deberían contener módulos que iban a ser añadidos a cada página y de que se componen los módulos de contenido. Pero pueden surgirte problemas, tales como: titulares que se extienden por varias líneas, diseño de una página que es demasiado corto o, por el contrario, uno es más largo que la mayoría.

Un ejemplo: cuando le preguntas a un diseñador como va a diseñar sin el contenido que va a ser utilizado,  es como preguntar a un arquitecto como va a diseñar una casa sin especificar el número de dormitorios, habitaciones, cocinas y baños.

No te equivoques, un diseño construido sin contenido real puede parecer bien al final, pero nunca será tan bueno o impresionante que un diseño web responsive con contenido real.

Haz un inventario de los tipos de elementos de contenido

El primer paso en un trabajo de diseño web responsive,  es inventariar sólo las cosas que tienen que estar en la página, o no existen todavía. Y por «inventario», me refiero a hacer una lista simple.

Para empezar, cuando se trabaja en el contenido que deseas traer a través de tu nuevo sitio responsive, debes hacer un inventario de contenidos. La idea es que se identifique para cada tipo de página o contenido (piensa en la página del producto, formulario de contacto, noticias, página de noticias, artículo…) los tipos de elementos de contenido que deberían estar en esa página. Debe tenerse en cuenta que se está identificando lo que debe estar en la página, no lo que ya tiene en la página. Esta es una oportunidad perfecta para decidir si se ha perdido elementos de contenido o elementos que faltan por completo.

 

Esto va hacia la comprensión de cómo el contenido se acoplaba a una  pequeña ventana y ahora puede abrirse en una ventana más amplia.

Elementos de contenido que se deben valorar en el inventario

Todas las páginas

  • Nivel superior de navegación
  • Buscar
  • Ruta de navegación
  • Logo
  • Pie de página

Recurso

  • Título
  • Introducción
  • Recursos en miniatura
  • Título de recursos en miniatura
  • Descripción breve
  • Descripción Larga (detalles, la explicación)
  • CodePen demostración Enlace / Insertar (si está disponible)
  • Enlace Github (si está disponible)
  • Enlace de descarga (si está disponible)
  • Nombre del recurso (vinculado)
  • Creador de recursos (vinculado)
  • Los enlaces a sitios que utilizan el producto (si está disponible)
  • Artículos / Noticias relativas al producto
  • Productos relacionados

Con este inventario de elementos de contenido, ahora puedes empezar a proporcionar una mejor descripción de los tipos de contenido que tendrás que trabajar al establecer los diseños. Es muy importante que tengas un contenido real para entender la longitud de cada uno de estos elementos, pero es un gran comienzo.

 

No Comments

Post A Comment
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad