03 Oct Que señales necesita Google ahora con RankBrain
Si has estado haciendo hincapié sobre la manera de optimizar tu SEO para RankBrain, el nuevo algoritmo de Google, has de saber que no se puede. No en el sentido tradicional de la palabra, por lo menos. A diferencia de los algoritmos clásicos que estamos acostumbrados, RankBrain es un modelo de interpretación de una consulta. Es diferente, y como tal, requiere una forma diferente de pensar al que hemos tenido que utilizar en el pasado.
¿Qué es RankBrain realmente?
Una consulta viene en Google. Normalmente, Google usaría un algoritmo, probablemente el mismo, al menos que hayan dicho el tipo de algoritmo en todos los ámbitos para averiguar qué páginas y sitios web se muestran.
Pero si se busca para esta consulta hoy en día, lo que Google está diciendo es, con RankBrain, que esencialmente va a ser un modelo de interpretación de la consulta, como la ubicación o la personalización u otras cosas. Se interpretan estas consultas, y luego se va a tratar de determinar la intención detrás de la consulta y hacer las señales de clasificación que se aplican a los resultados correspondientes a dicha consulta real.
Por ejemplo, se hacen búsquedas en Google como: “mejores lugares para ver en España”, “que ver en España”, “hacer turismo en España”, prácticamente es lo mismo, pero RankBrain va a ayudar a Google a entender que cada una de las consultas, a pesar del hecho de que se utilizan distintas palabras y frases completamente diferentes, con la excepción de “España”, y que todos ellas deben ser contestadas por el mismo contenido o del mismo tipo del contenido. Esa es la parte en la que Google emplea su nuevo algoritmo RankBrain para determinar la intención del buscador.
Que señales necesita Google ahora con RankBrain
- Concordancia de palabras clave, baja su importancia hora con RankBrain.
- La diversidad de enlace, baja su importancia hora con RankBrain.
- El texto ancla, baja su importancia hora con RankBrain.
- Frescura (muy importante): Ahora, con el algoritmo RankBrain, la concordancia de palabras clave, la diversidad del enlace y el texto ancla ya no es tan importante. Sin embargo, la frescura sube su importancia. Si tienes enlaces a eventos o cosas que pasaron hace años, tu información no es ya tan relevante, por lo que se debe emplear continuamente contenido fresco, que capte la atención y a la última para ser visible.
- Autoridad de dominio, es algo muy importante. Google no difunde mucho por los dominios de baja calidad, incluso si está publicando contenido fresco.
- Engagement, señal muy importante con RankBrain. Eso indica a Google si los usuarios están satisfechos por estos resultados particulares. En las consultas donde la gente está buscando una respuesta simple y rápida, se espera que la participación no sea tan grande. Pero algo en profundidad, la gente podrá consultar videos, post o imágenes para obtener su respuesta.
- Temas relacionados: Google busca las correctas palabras y frases. Si hay un alto número de consultas donde mucha gente esta comentado, y tu sitio no dispone de las últimas novedades o información, probablemente Google no mostrará tu web.
- La profundidad de contenido, que también es importante con RankBrain. Google espera una larga lista y bastante sustancial de todo contenido, no sólo un resumen, tipo: «Aquí hay 10 elementos», y no hay detalles acerca de ellos.
Conclusión: Como resultado de la interpretación de la consulta con RankBrain, no importa si tienes la palabra clave perfecta y la diversidad de enlaces y el texto de anclaje. Las señales que son más importantes con RankBrain son la frescura, la autoridad del dominio, el engagement, tener temas relacionados y tener contendido detallado y explicado en profundidad.
No Comments